GNFZ: El Nuevo Estándar de Rigor Climático en el Camino hacia el Net Zero

Jun 24, 2025Por Héctor Miranda

HM

La Urgencia de Abordar el Cambio Climático

Durante años, decir “vamos a ser Net Zero” era suficiente para ganarse un aplauso.
Pero el mundo ha cambiado. Las promesas vacías ya no bastan.
Hoy, el mercado, los inversionistas y la sociedad quieren pruebas, no eslóganes.
Y eso es exactamente lo que propone el estándar del Global Network for Zero (GNFZ):
una certificación exigente, transparente y progresiva que separa el discurso de la acción real.

climate change

Cuando todo suena igual… solo el rigor crea confianza

El término Net Zero ha sido usado con tanta frecuencia —y tan poca precisión— que muchas organizaciones lo han vaciado de sentido.
Planificaciones a 2050 sin un solo cambio operativo hoy.
Compensaciones dudosas compradas con talonario.
Metas climáticas desconectadas del negocio.

Frente a este escenario, GNFZ levanta la mano y dice:
“Vamos a poner orden.”

Y lo hace con un marco claro, pragmático y ético, que acompaña a las organizaciones a recorrer el camino hacia la neutralidad de carbono sin atajos ni maquillaje verde.

sustainability guidelines

Los cinco principios que lo cambian todo

El estándar Net Zero de GNFZ está construido sobre cinco pilares esenciales que transforman el enfoque corporativo de raíz:

Medición exhaustiva:
Toda estrategia parte de entender el impacto real. GNFZ exige medir todas las emisiones significativas —no solo las fáciles—, incluyendo emisiones directas, energía comprada, viajes, cadena de valor y uso de productos.
Metas alineadas con la ciencia:
No cualquier objetivo sirve. El estándar requiere metas de reducción ambiciosas y consistentes con la trayectoria de 1.5 °C, verificables y vinculadas a plazos concretos.
Reducción primero, compensación después:
La prioridad absoluta es reducir emisiones con mejoras reales en procesos, operaciones, eficiencia y transición energética. Las compensaciones solo se aceptan para lo estrictamente residual.
Neutralización confiable:
GNFZ establece un marco claro para compensaciones válidas: trazables, verificadas por terceros y alineadas con principios internacionales como ICROA o Integrity Council for the Voluntary Carbon Market.
Certificación progresiva y transparente:
La ruta Net Zero se certifica por etapas, premiando el progreso y permitiendo demostrar avances año a año. Cada etapa está respaldada por evidencia documental y revisión técnica independiente.

Una certificación que habla el lenguaje del futuro

Lo que distingue a GNFZ no es solo su rigor, sino su lógica de implementación:
acompaña a las organizaciones paso a paso, con una metodología clara, validaciones continuas y alineación con otras herramientas globales como LEED Zero, SBTi o CDP.

En otras palabras:
GNFZ no compite con los marcos existentes. Los conecta. Los fortalece. Y los hace aplicables.

Esto ha hecho que más de 150 gobiernos, empresas, fondos y campus universitarios ya estén usando el estándar como brújula de transformación. No por moda.
Por necesidad. Por coherencia. Por credibilidad.

business sustainability

No todos llegarán. Pero algunos sí. Y serán los líderes del nuevo ciclo económico.

La pregunta que plantea GNFZ no es si tienes una declaración de Net Zero.
Es si puedes demostrar que estás construyendo una realidad Net Zero.

Y para responder, no alcanza con una presentación en PowerPoint.
Se necesita estrategia. Se necesita acción. Y, sobre todo, se necesita valentía para someterse a una evaluación objetiva, que distinga lo simbólico de lo estructural.

Porque quienes lleguen a certificarse Net Zero con GNFZ no solo habrán reducido su huella.
Habrán transformado su cultura, sus operaciones y su narrativa corporativa.

Eso no es marketing.
Eso es liderazgo climático.